+(593)962598098
Control de Accesos

¿Qué es un control de accesos?
Los sistemas de control de accesos son dispositivos que permiten o restringen la entrada a un trabajador mediante una identificación que puede ser una tarjeta, llavero, contraseña, su propia huella dactilar o los puntos biométricos de la cara. Cuando un empleado con los permisos utiliza su identificación se genera un pulso eléctrico que activa un relé y abre la puerta, torno, barrera…
A menudo, cuando las empresas comienzan la búsqueda para adquirir un sistema que abra puertas y barreras o que registre la jornada diaria de sus empleados, no tienen muy claro qué es un control de accesos o qué es un control de presencia. Confundiéndose muchas veces e incluso pensando que son lo mismo. En realidad, se trata de sistemas distintos que solucionan necesidades diferentes, por lo que es necesario saber diferenciarlos para analizar correctamente que necesita nuestra empresa.
Esta función no la cumplen los sistemas de control de presencia, los cuales se limitan a registrar la jornada de los empleados: sus horarios de entrada y salida, horas trabajadas, horas extra realizadas, incidencias, etc.
¿Para que sirve un Control de Accesos?
Aun sabiendo qué es un control de accesos, muchas veces las pequeñas y medianas empresas se plantean si el uso de estos sistemas pueden adaptarse a las necesidades de su negocio y serles de utilidad. En realidad, los diversos tipos de control de accesos que existen en el mercado, permiten que exista un control de accesos para cada tipo de empresa y para las necesidades de cada una de ellas. Algunos de sus usos más habituales son:
-
Abrir las puertas de acceso al centro de trabajo: Los sistemas de control de accesos son muy prácticos para prescindir del uso de llaves en el centro de trabajo.Hay centros de trabajo, por ejemplo, en los que los trabajadores tienen turnos de noche y, para poder acceder a su puesto de trabajo, necesitan de una llave, ya sea porque a esas horas no hay portero, recepcionista… O simplemente porque la empresa no cuenta con ninguna persona que se encargue de abrir la puerta.También hay empresas donde los empleados deben turnarse para ir abriendo la puerta cuando llegan sus compañeros, interrumpiendo con esto su jornada laboral y perjudicando a su productividad, algo sencillo de evitar con un control de accesos.
-
Evitar la entrada de intrusos y aumentar la seguridad: En empresas donde hay mucho trasiego de empleados, clientes… Es importante controlar quién entra y quién sale de las instalaciones de la empresa, para mantener un mínimo de seguridad y control. Con un Sistema de Control de Accesos sólo podrá acceder a la empresa el personal autorizado.
-
Delimitar las áreas a las que pueden acceder los empleados: dentro del centro de trabajo. En muchas empresas es conveniente que no todos los empleados tengan acceso a ciertas zonas, por ejemplo cuando en algunas áreas se trabaja con materiales peligrosos, o con documentación importante, donde se guarda dinero o material de mucho valor.Para ello, los distintos tipos de control de accesos permiten delimitar las zonas a las que puede acceder cada empleado, creando permisos distintos en función de a qué áreas pueden o no acceder.
-
Aumentar el control sobre las entradas y salidas de los empleados: A diferencia de los Controles de Presencia, que se limitan a registrar las entradas y salidas de sus empleados, los controles de accesos no abrirán la puerta, barrera, torno, etc. hasta que el empleado no se identifique en el terminal. En centros donde hay problemas porque, por ejemplo los empleados se olvidan de identificarse en el control de presencia o simplemente se niegan, puede instalarse un control de accesos.
¿Cómo fichar con un control de accesos?
La finalidad última de cualquier sistema de control, ya sea de presencia o de accesos, debe ser facilitar el trabajo a la empresa.
Por ello, existen diversos tipos de controles de accesos en función de la forma de “fichar”, para que la organización pueda escoger aquella que mejor se adapte a sus necesidades:
-
Huella dactilar: El lector de huella dactilar utiliza una serie de puntos biométricos de la huella de cada empleado para identificarle y permitirle el acceso a las instalaciones. Es el sistema más económico y, junto con el reconocimiento facial, también el más seguro, ya que evita la suplantación de marcajes (que un empleado fiche por otro).
-
Reconocimiento facial: Es similar al lector de huella, utiliza una serie de puntos biométricos de la cara del empleado para identificarle.En el caso de que se utilicen sistemas biométricos como son la huella dactilar o el reconocimiento facial, es importante asegurarse de que cumplan con todas las normativas en materia de protección de datos.
-
Proximidad: Los controles de accesos en los que se ficha por proximidad permiten utilizar tarjetas, llaveros… Este tipo de sistema también es muy demandado y es el que se suele recomendar en centros de trabajo donde los empleados llevan las manos sucias y por tanto no pueden fichar mediante huella dactilar.
-
Contraseña numérica: Algunos tipos de sistemas de control de accesos permiten fichar poniendo una contraseña en el teclado del propio terminal.
Última Tecnología para el Control de Accesos
Las tecnologías de lectura y captura de la información de los dispositivos de Cucorent son muy seguras y de alta durabilidad. Estos sistemas funcionan con tarjetas de identificación que van asociadas a una persona por lo que agilizan los procesos con una identificación rápida de las personas (empleado, trabajador, invitado) y son muy difíciles de falsificar.
Las tarjetas pueden ser magnéticas o de proximidad:
-
Tarjetas magnéticas: se deben introducir en un lector para ser registradas.
-
Tarjetas RFID: no requieren de contacto para ser leídas, de ahí que su nombre "tarjeta de proximidad".
Los lectores digitales son una de las formas más comunes de controlar con exactitud las horas de entradas y salidas de los empleados con tarjeta magnética, de proximidad o con huella digital.